De la Araucanía al Mundo: UFRO de Chile Lidera con Innovación Abierta

La Universidad de La Frontera (UFRO) es una universidad pública chilena ubicada en la región de La Araucanía, en la ciudad de Temuco

Desafío:

La Universidad de La Frontera (UFRO) tenía como objetivo fortalecer su capacidad para generar soluciones innovadoras y colaborar con empresas locales a través de un programa de innovación abierta. Para lograrlo, la universidad necesitaba capacitar a su equipo de profesores e investigadores en metodologías de innovación y desarrollar un producto de consultoría en innovación abierta que pudiera ser comercializado a empresas en la región sur de Chile.

Solución:

WARP Innovación colaboró con UFRO para diseñar e implementar un programa integral de innovación abierta

Estrategia:

  1. Capacitación en Metodologías de Innovación Abierta
  2. Desarrollo de la Propuesta de Valor y Modelo de Negocio
  3. Talleres de Capacitación y Diseño de Servicio

Impacto

  • Capacitación del Equipo Académico: El equipo de UFRO adquirió nuevas habilidades en innovación abierta, lo que les permitirá liderar proyectos de innovación y colaborar de manera efectiva con empresas de la región.
  • Desarrollo de Productos de Consultoría: Se desarrolló un producto de consultoría en innovación abierta que UFRO puede ofrecer a las empresas locales, alineado con las necesidades específicas del mercado.
  • Fortalecimiento del Rol Regional: UFRO se consolidó como un referente en innovación abierta, reforzando su posición como un actor clave en el desarrollo territorial de la región sur de Chile.

Este caso de éxito muestra cómo UFRO, con el apoyo de WARP Innovación, pudo no solo capacitar a su equipo en metodologías avanzadas de innovación, sino también crear un producto de consultoría robusto que les permitirá contribuir al desarrollo económico y social de la región.


Ver otros casos de éxito

Estrategia Comercial potenciada con IA y tecnología

El Camino de una Startup para Transformar el Comercio de Barrio

Del Desafío a la Acción: Redefiniendo la Educación con OKRs Estratégicos